UMT denuncia precariedad y reclama mejores condiciones laborales y retributivas

El pasado viernes 21 se celebró un pleno extraordinario del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, donde se nos impuso un texto sin contar con las Asociaciones Profesionales Militares, que se presentaba una modificación del actual Reglamento de Retribuciones del personal de las FAS, la cual se nos presentó como “histórica” una subida lineal de 200€ a todos los empleos de las FAS en el Componente General del Complemento Específico. Decimos que nos la presentaban como Histórica dicha subida salarial, no a las Asociaciones Profesionales y legítimos representantes de los Militares, sino por el contrario a la prensa, pues nuestro Ministerio de Defensa, encabezado por una Ministra de Defensa “Margarita Robles” que lleva cuatro años sin asistir a los plenos, en esta ocasión utilizó la prensa para lanzar la noticia y dar así bombo y publicidad, antes que informarnos donde se tiene que hacer, en el “único lugar de pseudodebate” que poseemos los militares “El COPERFAS”.

La Unión de Militares de Tropa – UMT presentó como alegación, una solicitud de mejora sobre el texto propuesto, que podéis consultarlo aquí (alegación al Borrador de Proyecto de OM de modificación del Reglamento de Retribuciones), basada en la propuesta que ya presentamos el pasado año de modificación del Reglamento de Retribuciones donde solicitábamos como inicio de la dignificación salarial de los militares unas subida lineal de 800 euros, para así estar más cerca de la equiparación con otros colectivos de la Administración General del Estado.

Durante el desarrollo del pleno, nuestros representantes trasladaron a la Subsecretaria de Defensa que fue la designada por la Ausencia de la Ministra Robles para presidir el pleno, la exigencia de acometer reformas reales y no soluciones parciales o parches pues lo que se necesita es una reforma integral de las condiciones laborales y salariales, dada la grave precariedad que afecta a las Fuerzas Armadas.

El actual marco retributivo lleva casi 20 años sin una actualización acorde con las necesidades reales del personal militar. Aunque la modificación propuesta por el Ministerio de Defensa supone una actualización del complemento específico, la realidad es que la pérdida de poder adquisitivo acumulada en estas dos décadas hace que este aumento sea insuficiente para garantizar una remuneración justa. La equiparación salarial con otros cuerpos de seguridad del Estado, como la Guardia Civil y la Policía Nacional, sigue sin resolverse, a pesar de que las exigencias operativas de las Fuerzas Armadas son mayores en términos de movilidad, formación y disponibilidad.

La precariedad laboral es un problema estructural de nuestro Ministerio, especialmente para la tropa y marinería, quienes, a los 45 años, nos vemos obligados a abandonar el servicio sin una alternativa clara. Lo que en su momento se presentó como una medida temporal se ha convertido en una condena para miles de militares que, tras haber dedicado su juventud al servicio del país, se encuentran sin respaldo estatal y obligados a una reinvención laboral sin garantías. Esta situación se puede considerar una injusticia flagrante y una irresponsabilidad por parte del Estado, que no solo ignora el talento y la experiencia de su personal cualificado, sino que además incurre en contradicciones al impulsar programas de reinserción laboral en el ámbito civil mientras deja sin salida a sus propios efectivos.

El reconocimiento hacia las Fuerzas Armadas y sobre todo hacia la Escala de Tropa y Marinería no puede limitarse a homenajes y constantes discursos de gratitud por parte del Ministerio de Defensas, sino se traduce en medidas concretas. En cada emergencia, ya sea nacional o internacional, el personal militar responde sin dudar, pero el Estado no actúa con la misma firmeza cuando se trata de garantizar su estabilidad laboral y salarial.

Le solicitamos al COPERFAS que se necesita una reforma real y estructural que contemple:

  1. Retribuciones justas, acordes con la responsabilidad, disponibilidad y sacrificio de la profesión militar, pues no pedimos privilegios, pedimos justicia.
  2. Una Ley de Carrera Militar única, que garantice estabilidad y futuro de la Escala de Tropa y Marinería, evitando así la expulsión sistemática a los 45 años, además de una proyección profesional real y no el actual y sistemático estancamiento de la Escala.
  3. Estrategias de retención y promoción, que valoren la experiencia y formación de nuestros militares, asegurando que el talento y el conocimiento adquirido no se pierdan por una legislación obsoleta.
  4. Un mecanismo de actualización salarial periódico, vinculado al coste de vida y a las exigencias operativas. No podemos seguir esperando años para que las retribuciones sean revisadas solo cuando la situación es insostenible.

Para finalizar, el Director de Personal del Ministerio de Defensa nos aclaró que seguramente la subida aquí propuesta, se haría efectiva en las nominas de todos los Militares en la correspondiente al mes de abril, con efectos retroactivos desde el mes de enero. Igualmente a la pregunta sobre la consolidación del incentivo de 100 euros mensuales, que recordamos ya lo solicitamos en el ultimo pleno del pasado año y fue desestimada por el propio Ministerio, nos adelanto que se comprometió a que se seguiría cobrando por la Escala de Tropa y Marinería durante este año.

A la pregunta que nuestro representante realizó sobre la actualización de las dietas tan escuálidas en cantidad como desfasadas por los años que llevan sin actualizarse, volvió el director de personal a indicarnos que es el Ministerio de Hacienda el que tiene la llave para poder mejorarlas y que ante la última vez que se le trasladó esta necesidad aun no se ha recibido respuesta alguna.

Igualmente y para finalizar el Director General de Personal nos trasladó el nuevo criterio interpretativo para incluir los nuevos permisos recogidos en el art. 48 del Estatuto Básico del Empleado Público referentes al tiempo indispensable para la realización de los actos preparatorios de la donación de órganos o tejidos siempre que deban tener lugar dentro de la jornada de trabajo. Se adoptará el criterio hasta la correspondiente modificación de la Orden DEF/253/2015, de 9 de febrero, por la que se regula el régimen de vacaciones, permisos, reducciones de jornada y licencias de los miembros de las Fuerzas Armadas.

Dirigiéndonos a la Subsecretaria de Defensa, finalizamos el pleno diciéndoles que un país que no cuida a sus militares pone en riesgo su propia seguridad. España necesita Fuerzas Armadas motivadas, bien remuneradas y con una proyección de futuro. La dignidad de los militares no puede sostenerse solo con el espíritu de servicio; requiere estabilidad, reconocimiento y justicia. En este llamado a la acción, los representantes militares piden a la Ministra de Defensa que actúe con decisión y responsabilidad, pues ellos, en su labor, nunca han abandonado a España.

.- Propuesta Conjunta sobre mejoras en las Retribuciones de las FAS

.- Intervención Representante UMT en el Pleno Extraordinario del día 21 de febrero de 2025

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.