La Unión de Militares de Tropa denuncia la opacidad del Ejército del Aire y del Espacio en sus procesos selectivos

La Unión de Militares de Tropa reclama grabar las pruebas físicas para garantizar igualdad, mérito y transparencia frente a la negativa del Ministerio de Defensa.

Sevilla, julio de 2025

Son muchas las denuncias de socios y compañeros que están llegando a la asociación Unión de Militares de Tropa (UMT) relativas a los problemas que están sucediendo en las recientes pruebas de acceso a la Escala de Suboficiales del Ejército del Aire y del Espacio (EAE). La UMT denuncia una vez más la preocupante falta de transparencia en los procesos selectivos del Ejército del Aire y del Espacio (EAE), que sigue perjudicando, como siempre, a la Escala de Tropa y Marinería.

Desde hace años, la UMT alerta de estas prácticas opacas y ha presentado diversas alternativas para corregirlas. Entre ellas destaca la propuesta de Grabación de Pruebas Físicas, debatida en el Tercer Pleno del COPERFAS celebrado en octubre de 2024[1]. Dicha iniciativa fue rechazada por el Ministerio de Defensa, dirigido por la ministra Margarita Robles.

Con esta propuesta, la UMT pretendía garantizar los principios de igualdad, mérito, capacidad y transparencia, así como facilitar el acceso a la tutela judicial efectiva en caso de impugnaciones. La grabación de las pruebas físicas permitiría dotar de mayor imparcialidad y justicia a los procesos selectivos, al generar una prueba objetiva que respaldase las decisiones de los tribunales.

La UMT recuerda que la grabación de estas pruebas no requiere el consentimiento de los participantes, ya que se realizan en el marco de un procedimiento selectivo con evidente interés público. Sin embargo, la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (DIGEREM) contestó negativamente, aduciendo que la grabación de imágenes constituye un tratamiento de datos biométricos de especial sensibilidad, lo que afecta a la normativa de protección de datos personales. Para fundamentar su postura, la DIGEREM se basó en un informe del Delegado de Protección de Datos del Ministerio de Defensa que, a día de hoy (julio de 2025), la UMT sigue esperando recibir.

Según la versión ministerial, dicho informe establece la imposibilidad de realizar estas grabaciones salvo que exista una ley específica que las habilite, descartando el respaldo de normas generales como el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

Por otra parte, el Ministerio de Defensa defendió en el Pleno que la garantía de imparcialidad se basa en la presencia de tribunales formados por personal militar cualificado y acreditado. Ante esta afirmación, la UMT replicó que dichos órganos deberían contar con miembros que dispongan al menos de una titulación oficial expedida por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y no únicamente de cursos, seminarios o jornadas militares. Esta propuesta fue rechazada de manera rotunda, alegando el Ministerio que la formación militar es suficiente, no homologada pero suficiente.

Resulta especialmente llamativo que el propio Ministerio de Defensa sostenga que la supuesta transparencia se garantiza gracias a la presencia de otros aspirantes durante la prueba, al considerarla un “acto público” y por el contrario no utilice esa misma transparencia al no facilitar a la asociación el informe en el que se basa para desestimar la propuesta. Para la UMT, este argumento es un absoluto despropósito, ya que deja a los opositores totalmente desprotegidos: no pueden presentar como prueba ni imágenes ni vídeos de su ejercicio, y deben basarse únicamente en la declaración de terceros, sin ninguna garantía objetiva.

Por todo ello, la Unión de Militares de Tropa presentó formalmente su queja en el Pleno ante la negativa de admitir la propuesta. La asociación subraya que, sin grabación, el aspirante queda totalmente indefenso frente a valoraciones subjetivas de miembros del tribunal que, aunque estén reconocidos por el Ministerio de Defensa, carecen de un reconocimiento académico nacional que exija titulación oficial. Además, la UMT insiste en que al tratarse de un acto público, la grabación estaría amparada por la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

En definitiva, la UMT denuncia que, una vez más, los Mandos de Personal —en este caso del Ejército del Aire y del Espacio—, respaldados por la opacidad del Ministerio de Defensa y un informe que solo ellos conocen, actúan con total arbitrariedad, perjudicando a los mismos de siempre: la Escala de Tropa y Marinería.

La Unión de Militares de Tropa reitera su compromiso de seguir luchando y trabajando para que estas desigualdades e injusticias desaparezcan de una vez por todas de las Fuerzas Armadas.

Oficina de Comunicación – Unión de Militares de Tropa – UMT


[1] Propuesta Grabación Pruebas Físicas

Descarga aquí la Nota de Prensa

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.