Firma de un Convenio entre el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Defensa para la incorporación en la Policía Local de Militares de Tropa y Marinería

La Unión de Militares de Tropa UMT, asistió a la firma del convenio que reservará plazas a los militares en la Policía Local de Madrid, entre el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Madrid.

Madrid 10 de octubre de 2022

El Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Madrid han firmado hoy un convenio por el que de manera definitiva se reserva a militares de Tropa y Marinería el 20% de las plazas en las oposiciones por turno libre para el Cuerpo de Policía Municipal de la capital.”[1]

Así comienza la noticia que aparece en la web del Ministerio de Defensa sobre la firma del convenio por el que se reserva a militares de tropa y marinería el 20% de las plazas en las oposiciones por turno libre para el Cuerpo de Policía Municipal de la Capital, reserva que se suponía que ya se estaría realizando y que de no ser por una reciente sentencia judicial que obligó al Consistorio Madrileño a volver a convocar las plazas reservadas[2], esto sería una vez más un convenio fantasma a los que por desgracia ya la Escala de Tropa y Marinería estamos acostumbrados.

Reserva de plazas que no se realizó por parte del anterior gobierno del consistorio madrileño y que una Sentencia del Tribunal Supremo, primero anulando la convocatoria del año 2019, y que posteriormente ha obligado al Consistorio Madrileño a presentar un escrito para ejecutar dicha sentencia y que está basado en conceder las plazas para miembros de Tropa y Marinería en el tanto por ciento que les correspondía, en base al protocolo de Colaboración entre Ministerio de Defensa y Ayuntamiento de Madrid, suscrito el 23 de julio de 2014; dicha concesión de plazas se ha realizado en la reciente convocatoria publicada este año 2022, en la que se convocan 22 plazas en la categoría de Policía del Cuerpo de Policía Municipal del Ayuntamiento de Madrid, mediante el sistema de concurso oposición libre, para su provisión por militares profesionales de Tropa y Marinería con más de 5 años de servicio que cumplan los requisitos para el ingreso en dicha categoría, en ejecución de la sentencia n.o 449/2020, de 11 de noviembre, del Juzgado de lo Contencioso Administrativo n.o 14 de Madrid.[3]

Según palabras del Alcalde Martinez-Almeida, “Este año renovamos el convenio y dotamos de seguridad jurídica definitivamente la pasarela para que al menos el 20% de las plazas estén reservadas al personal de Tropa y Marinería que con 45 años y una extraordinaria formación creo que es muy bueno que puedan tener un futuro dentro de la Policía Local”, desde esta Asociación desconocemos tales términos, pues a la fecha de esta noticia no se nos ha facilitado dicho convenio, por lo que tenemos que confiar en las palabras y buena fe del Edil madrileño, ya que hasta que no sea publicado en el BOE no podremos conocer y evaluar dicho convenio, asaltándonos la gran duda ¿incluirá esta renovación de convenio a los Reservistas de Especial Disponibilidad?.

Dudas y más dudas nos asaltan sobre este renovado convenio, en lo que se refiere a la reserva de plazas: ¿será esta vez “real y efectiva” como pasa con el acceso a la escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil?; o si por lo contrario ¿se seguirá haciendo como hasta ahora?, oposiciones que no respetan la reserva “real y efectiva”. Esta asociación desde su creación aboga por un modelo parecido al que se utiliza en el acceso a la Guardia Civil.

La subsecretaria de Defensa, Adoración Mateos, en su intervención, mencionó que “La incorporación a una institución de referencia y también muy querida por los ciudadanos como es el cuerpo de la Policía Municipal de Madrid, o a puestos de trabajo en otros ámbitos de la Administración, constituye una ventana de oportunidad para todos y contribuirá a enriquecer y optimizar los servicios dirigidos a todos nosotros y a nuestros conciudadanos”. Al igual que con las palabras del Alcalde de Madrid, nos quedamos con la intriga hasta la publicación en el BOE del convenio, sobre las palabras de la Subsecretaria se refieren a que esto se va a traducir en una reserva, también “real y efectiva” de plazas para la incorporación de los militares de Tropa y Marinería a la Administración Local, en este caso del Ayuntamiento de Madrid.

En la misma intervención, la Subsecretaria mencionó que “La formación de este personal y el apoyo a su inserción en el mercado laboral forman parte de una Estrategia Integral de Desarrollo Profesional del Ministerio de Defensa, en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional y con el Servicio Público de Empleo Estatal, que persigue dotar al personal militar de la formación más adecuada para facilitar su transición al ámbito civil.”.

Tarde y con prisas llega esta Estrategia Integral de Desarrollo Profesional del Ministerio, pues si a lo largo de todos estos años hubieran tomado en consideración el gran número de propuestas que desde la UMT hemos elevado sin suerte al Ministerio, y si hubiera trabajado junto con el Ministerio de Educación, para homologar las titulaciones cursadas en el Ministerio de Defensa, se hubiera podido evitar así el que nuestros militares tuviesen que cursar dos veces estudios, y que hoy por hoy fueran una hecho anecdótico que las Certificaciones Profesionales fueran la única salida para estos profesionales, pues hoy aún seguimos sin poder homologar tal y como exige la ley actual de Tropa y Marinería, la formación recibida a lo largo de más de 20 años de servicios en las Fuerzas Armadas.

En el apartado dedicado a la formación, la señora Subsecretaria añadió que “El Convenio que hoy se suscribe, pone el acento tanto en la formación como en la inserción laboral y supone un esfuerzo que se suma a las actuaciones emprendidas en el marco de dicha Estrategia”, La colaboración se materializará en unos 300 cursos de formación para el empleo previstos para este año, a los que se ha destinado un crédito de 14,4 millones de euros”.

Entre las acciones formativas citadas, ha destacado las de vigilancia, seguridad y protección de personas, o de atención sanitaria a víctimas y en catástrofes “capacitando especialmente al personal de tropa y marinería para desarrollar cometidos en situaciones de catástrofes naturales, o escenarios de crisis o de emergencia socio-sanitaria”. Una vez más desde la UMT nos remitimos a lo ya expuesto con anterioridad, en lo referente a la necesaria colaboración entre el Ministerio de Defensa y Educación. Como claro ejemplo el no haber adaptado a lo largo de estos años parte del contenido de dichos cursos, al currículum de la enseñanza militar de Formación y Perfeccionamiento, para así dotar de la carga lectiva necesaria para la futura homologación civil de nuestros cursos de aptitud y especialidades como, por ejemplo:

  • Vigilancia, seguridad = Policía Militar, Naval o Aérea;
  • Protección de personas = Protección de Autoridades;
  • Atención sanitaria a víctimas y en catástrofes = Sanitario, Sanitario de Combate, Transporte Sanitario de Emergencias…
  • Además de las Especialidades como administración, Telecomunicaciones, Gestión de Redes, Hostelería, Logística y Aprovisionamiento y un largo etc.

Se agradece el reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Madrid, en cuanto a la consideración a los años de servicio, que son sin duda, testigos de nuestra experiencia y constancia en el servicio

La pregunta es, ¿Tan difícil es? Desde la Unión de Militares de Tropa pedimos reflexión y simplemente que se cumpla lo estipulado en la excluyente Ley 8/2006 de Tropa y Marinería.

Madrid a 11 de octubre de 2022


[1] https://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa/2022/10/DGC-221010-convenio-madrid.html

[2] https://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1224484

[3] sentencia n.o 449/2020

Fotografías Fuente Ministerio de Defensa

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.